GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

4 y 5 DE ABRIL 2022: CONGRESO INTERNACIONAL "INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES"

El grupo consolidado de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" y la Sección Departamental de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias de la Información UCM organizan el Congreso Internacional "Inteligencia Artificial y Libertad de Expresión en las Ciencias Sociales". Ponentes: 

Saso Karakatic, Universidad de Maribor, Eslovenia: "We will demystify the term “Artificial Intelligence,” which is widely used in various aspects of everyday life and every research domain. The terms “knowledge model” and “machine learning” will be discussed and presented with understandably and relatable analogies to human learning and cognition. We will also discuss how our human biases spill over to the AI, making it unfair, biased, and generally harmful. The major issues with bias in machine-made decision-making will be covered, allowing us to become critical thinkers when presented with machine-based (AI) models"

María Jesús González Espejo, Instituto de Innovación Legal:  "La inteligencia artificial (IA) es una tecnología de alto impacto cuyo desarrollo podría permitir que llegara a identificar emociones, controlar dispositivos o inducir estados de ánimo. Es muy probable también que pueda, un día no muy lejano, leer los pensamientos de una persona y acceder a su memoria, e incluso llegar a controlar ambos.  Estas capacidades convierten a la IA en una potencial amenaza a la libertad de expresión y exigen a los gobiernos el diseño de políticas legislativas que la protejan".

Fredrick Vega-Lozada, Universidad Interamericana de Puerto Rico: "Dos derechos fundamentales de toda sociedad, son la libertad de expresión y la protección de la privacidad de las personas. Al igual que otros aspectos de la sociedad, estos derechos fundamentales sufren el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación, en un principio se creyó que éstas aumentarían el alcance y protección de estos derechos. Sin embargo, se observa que los avances tecnológicos afectan directamente estos derechos. Especialmente en los actos relacionados al "sexting" y lo que se conoce popularmente cómo la pornovenganza. En esta conferencia el autor nos presenta una perspectiva del derecho comparado norteamericano y sus efectos en detrimento de las personas víctimas de estos actos".

2 Mesas Redondas con grandes figuras de la IA: Javier Díaz Diéguez, Marcos Sánchez-Élez, Andrés Guaramuz, Héctor Pérez Pintor y Miriam Alcalá; Baltasar Fernández Manjón, Carlos Galán, Sara Lumbreras y Montaña Merchán. 

Tiempo de networking. Presencial. contacto:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

https://eventos.ucm.es/78856/detail/congreso-internacional-de-inteligencia-artificial-y-libertad-de-expresion-en-las-ciencias-sociales.html

 

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación