GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

SEXTO TALLER PIONERO: CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN Y CONCIENCIACIÓN EN TRANSPARENCIA

 

EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016,

DENTRO DEL II CICLO “GESTIÓN DE OFICINAS DE TRANSPARENCIA:

PROCEDIMIENTOS Y CASOS DE ESTUDIO”

 

Documento informativo completo

Calendario 2016 2017

Boletín de inscripción Taller día 23 septiembre 2016

Noticia de 24 de junio de 2016

Es público ya el calendario para el II Ciclo de los Talleres Pioneros en Gestión de Oficinas de Transparencia: Procedimientos y Casos de Estudio.

Como es sabido, TRABUCOM se ha especializado en estudios y actividades de transparencia y de derecho de acceso a información pública desde su nacimiento, el 14 de febrero de 2008. En esta línea, el II Ciclo de Talleres busca facilitar el manejo y la gestión óptima de las Oficinas de Transparencia y de los Portales de Acceso nacidos al amparo de la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

Calendario 2016-2017

Los Talleres comenzarán el 23 de septiembre con la tormenta de ideas sobre campañas de comunicación y concienciación en materia de transparencia y de derecho de acceso.

En la Mesa Redonda que tendrá lugar ese día, se analizarán las mejores campañas mundiales en este campo. Publicistas senior y junior ofrecerán su punto de vista. El Grupo TRABUCOM presentará sus propuestas para la Universidad Pública española, en materia de comunicación y concienciación en transparencia.

En octubre, se celebrará un Taller sobre Coste-Beneficio de la Transparencia universitaria, ante un público especializado.

Se irá ampliando la información a lo largo de los dos próximos meses, en este mismo espacio.

Ponemos al día y adaptamos el calendario y los contenidos de las sesiones en función de la actualidad y del interés de nuestra audiencia. El calendario más reciente, según estas noticias, reemplaza siempre al anterior y es el válido.

La gestión de los Talleres Pioneros es responsabilidad de la Fundación General UCM. Los detalles de la inscripción figuran en los documentos adjuntos a esta noticia. Más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

Estructura de los Talleres, target y matrícula

Con la duración acostumbrada de cuatro horas, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, las sesiones tendrán un carácter marcadamente práctico e interactivo. 

Los Talleres están dirigidos a profesionales de la información, funcionarios de Unidades Productoras de Información Pública y de Oficinas y Portales de Transparencia, abogados especializados en la materia y a estudiantes de Derecho y de Comunicación. 

El importe de la matrícula en el Taller es de 90 euros para estudiantes y 120, para profesionales.

Como es habitual en estos Talleres, los inscritos recibirán un certificado que acreditará la asistencia, así como materiales de trabajo. Los asistentes con matrícula estándar recibirán un ejemplar  del “Libro Blanco sobre Gestión de Oficinas de Transparencia: procedimientos y casos de estudio para Universidades Públicas” (Tirant lo Blanch, 2016).

Materiales del VI Taller: Libro Blanco sobre Gestión de Oficinas de Transparencia

El Libro, coeditado por Tirant lo Blanch e INAP, es una obra TRABUCOM. Contiene tests de daños y tests de interés público, así como respuestas estándar a solicitudes de información y un análisis muy amplio de doctrina comparada sobre derecho de acceso a información pública y sobre transparencia. Igualmente, la terminología de la Ley 19/2013, en relación con los documentos de obligada difusión en los Portales de Transparencia, es trasladada al ámbito universitario. Las leyes autonómicas de transparencia son también referenciadas y comentadas en esta obra.

Quinto Taller Pionero

El pasado 3 de mayo  tuvo lugar el “V Taller Pionero sobre Gestión de Oficinas de Transparencia: Procedimientos y Casos de Estudio”, organizado por el Grupo Consolidado de Investigación “Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación (TRABUCOM)”.

Con un formato ligeramente diferente al de los Talleres previos, Esperanza Zambrano, Subdirectora General de Reclamaciones, y Estrella  Gutiérrez, profesora URJC, abordaron los límites privados al derecho de acceso.

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con TRABUCOM

La Subdirectora de Reclamaciones, Esperanza Zambrano, presentó varios casos resueltos por el Consejo. En particular, fueron de máximo interés para el público presente en la Sala Naranja de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense los relativos al importe de acuñar moneda con la efigie del Rey por parte de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, a los planes de publicidad en medios de comunicación por parte del Instituto de Crédito Oficial, a los fondos recibidos por los proveedores más beneficiados por el Mecanismo de Crédito a Proveedores, a los gastos de RTVE derivados de la participación española en Eurovisión y a los datos estadísticos de uso del AVE.

La exposición de todos estos casos dio a Esperanza Zambrano la oportunidad de explicar qué se entiende por “criterio interpretativo”, cuántos criterios interpretativos ha desarrollado el Consejo de Transparencia y las principales lecciones que el Consejo ha obtenido en su gestión de reclamaciones del primer año.

Estrella Gutiérrez: transparencia y lobismo

Por su parte, la profesora doctora Gutiérrez David  expuso casos tanto británicos, principalmente, como españoles. Los asuntos “Cyberpilot”, “Lobo”, “Renfe”, “Chartwell”, “Evonik” y otros le dieron la oportunidad de reflexionar sobre el valor del tiempo a efectos de denegar o de facilitar información pública, el cálculo de probabilidad de que se produzcan daños como consecuencia del acceso a la información solicitada y la afectación de la ventaja competitiva empresarial, en concreto, cuando la Institución pública autoriza la revelación de la información. La profesora Gutiérrez David se adentró en la nueva regulación del lobismo en Europa y sus consecuencias para España.

Carlos Bueno: formación y cambio de mentalidad en el funcionariado público

El Taller terminó con la presentación por parte de Carlos Bueno, del Grupo TRABUCOM, del DVD sobre la Constitución y Rutina de la Oficina de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid.

Bueno destacó que la labor más ardua de los gestores públicos de las Oficinas de Transparencia es cambiar la mentalidad del propio funcionariado ante la información. Subrayó la voluntad política del Ayuntamiento de Madrid de ir más allá de lo que impone la Ley de Transparencia. Y destacó la bondad de los planes de formación en esta materia y del uso eficaz de las encuestas a funcionarios y empleados públicos sobre la Ley de Transparencia y sus procedimientos.

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación