GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022
El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española. Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas. Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
EL 3 DE MAYO DE 2016,
INTERESES ECONÓMICOS Y COMERCIALES, ACTIVOS INTANGIBLES Y LOBISMO.
CASOS REPRESENTATIVOS ESPAÑOLES Y COMPARADOS
DENTRO DEL CICLO “GESTIÓN DE OFICINAS DE TRANSPARENCIA: PROCEDIMIENTOS Y CASOS DE ESTUDIO”
Documento informativo completo
Noticia de 20 de abril de 2016
El Quinto Taller del Ciclo “Gestión de Oficinas de Transparencia: Procedimientos y Casos de Estudio” tendrá lugar el 3 de mayo de 2016. Con la duración acostumbrada de cuatro horas, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, la sesión tendrá un carácter marcadamente práctico e interactivo, razón por la que se ofertan un máximo de 20 plazas.
El Taller está dirigido a profesionales de la información, funcionarios de Unidades Productoras de Información Pública y de Oficinas y Portales de Transparencia, abogados especializados en la materia y a estudiantes de Derecho y Comunicación.
Los activos de la actividad: conocimiento, certificado, Libro Blanco, video sobre Oficina de Transparencia y visibilidad de los inscritos en futuros Talleres
Como ya se ha hecho habitual, los inscritos recibirán un certificado que acreditará la asistencia y el contenido transferido, emitido por el Departamento de Congresos de la Fundación General de UCM, gestora de los Talleres, así como materiales de trabajo que incluirán un ejemplar del recientemente publicado “Libro Blanco sobre Gestión de Oficinas de Transparencia: procedimientos y casos de estudio para Universidades Públicas” y un video sobre la “Constitución y actividad cotidiana de la Oficina de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid”, realizado por Carlos Bueno, colaborador externo de TRABUCOM.
El Libro, coeditado por Tirant lo Blanch e INAP, es una obra TRABUCOM. Contiene tests de daños y tests de interés público, así como respuestas estándar a solicitudes de información y un análisis muy amplio de doctrina comparada sobre derecho de acceso a información pública y sobre transparencia. Igualmente, la terminología de la Ley 19/2013, en relación con los documentos de obligada difusión en los Portales de Transparencia, es trasladada al ámbito universitario. Las leyes autonómicas de transparencia son también referenciadas y comentadas en esta obra.
La asistencia a los Talleres Pioneros proporciona a los inscritos no solo conocimiento y práctica en materia de transparencia, sino también visibilidad y liderazgo. La experiencia de los inscritos en el ámbito del acceso a información pública y de la transparencia es valorada por el Grupo de Investigación a efectos de que intervengan y compartan su conocimiento con los inscritos en Talleres posteriores. La Fundación UCM factura directamente a la Institución que apoya a su personal para que se forme.
El Cuarto Taller, celebrado el pasado 31 de marzo
El pasado 31 de marzo , en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo lugar el Cuarto Taller Pionero sobre Gestión de Oficinas de Transparencia, promovido y coordinado por el Grupo Consolidado de Investigación “Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación (TRA.BU.COM.)”.
A las Universidades Autónoma de Madrid, de Zaragoza, de Salamanca, Benemérita de Puebla (México) y de Granada, que participaron en el Taller de 27 de noviembre, se sumaba, con motivo del Cuarto Taller, la Universidad de A Coruña, a través de la Secretaria del Rector.
El Taller tuvo dos partes diferenciadas, separadas por el tiempo de networking en el que ponentes e inscritos pudieron saludarse y compartir preocupaciones e intereses.
A los asistentes e inscritos en el Taller se sumaron, en la segunda parte, numerosos docentes e investigadores UCM y representantes de varias Instituciones Públicas que participaron en la Mesa Redonda convocada con motivo de la presentación del Libro Blanco sobre Gestión de Oficinas de Transparencia: Procedimientos y Casos de Estudio para Universidades Públicas.
Julián Prior, Técnico de la Oficina de Transparencia del Gobierno, Luis Herrera Díaz-Aguado, Vocal-asesor del Instituto Nacional de Administración Pública, José Nuño, Coordinador de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación , Javier Amorós, Subdirector General de Transparencia y Buen Gobierno y Joaquín Meseguer, Subdirector General de la Oficina de Transparencia, Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Madrid se sumaron a María José Gálvez, directora editorial de Tirant lo Blanch y a los coautores de la obra Manuel de Santiago, Mariana Alba, Estrella Gutiérrez y Pilar Cousido, presentes en el acto, para felicitarse por la iniciativa y por su carácter práctico y “utilizable”, alejada de planteamientos doctrinarios o teóricos, difíciles de digerir por la mayoría.
La editora agradeció el rigor de los autores, el interés del tema y la oportunidad que se había brindado a Tirant lo Blanch. La coordinadora cerró puntualmente el acto resaltando que el Grupo que dirige está completamente centrado en la transparencia desde la convicción de que por ahí pasa, necesariamente, una sociedad postindustrial, participativa, colaborativa y con una democracia revitalizada.
En la primera parte del Taller, Pilar Cousido, profesora UCM e IP del Grupo TRABUCOM, había analizado varios supuestos afrontados por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno –CTBG-, a través de cuya resolución se ha comenzado a sentar doctrina consolidada en materia de transparencia y acceso a información pública.
Los asistentes recibieron documentación que les permitía adelantarse al conocimiento de la resolución del CTBG aventurando sus propios criterio y razonamiento que, después, se contrastaban con los ofrecidos por el Consejo. En algunos momentos, el debate llegó a ser muy vivo. Así ocurrió con motivo del criterio Interpretativo 008/2015, en el que se aborda el papel supletorio de la Ley de Transparencia en relación con leyes especiales en materia de acceso a información.
La profesora Cousido se sirvió de casos resueltos por la Information Commissioner Office –ICO- del Reino Unido, para contrastar la diferencia de criterios entre ambas instituciones, en unos casos, o probar la similitud de criterios, en otros. También para subrayar la gran precisión que han adquirido los criterios de la ICO británica.
Más información:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.