GRUPO TRABUCOM - FACULTAD DE CC. DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Grupo Trabucom

Madrid (España, UCM), 9 de marzo de 2022

El grupo de investigación UCM "Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación, TRA.BU.COM., 931036" trabaja, desde el 14 de febrero de 2007, sobre temas relacionados con la transparencia. Se trata de un grupo consolidado, que ha sido auditado positivamente, en el año 2018, por ANECA, la agencia de evaluación española.  Tras dedicar 4 años a la transparencia en el ámbito audiovisual, desde 2014 ha estado centrado en la transparencia en las universidades públicas españolas.  Desde el año 2020, el Grupo ha arrancado una línea sobre Inteligencia Artificial en las Ciencias Sociales que ha llevado a su IP a liderar una red internacional multidisciplinar de más de 80 investigadores que trabajan sobre este tema.
TRA.BU.COM. acepta y recibe de muy buen grado candidaturas de investigadores que quieran sumarse a sus proyectos. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

TALLER FORMATIVO SOBRE “TRANSPARENCIA EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA”

El pasado 10 de julio, la Oficina Coordinadora de Acceso a la Información de la Universidad Nicolaíta (Morelia, México), con una antigüedad ya de una década, organizó un taller formativo sobre procedimientos de recepción y tramitación de las solicitudes de información universitarias.

En una Jornada excepcional destinada a formar a la directora del Grupo consolidado de investigación “Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación”, el equipo de la Nicolaíta identificó su sistema de catalogación de solicitudes; la formación impartida a todos los responsables académicos y administrativos de una unidad universitaria, con el fin de cambiar su enfoque y actitud hacia la información y documentación de los diferentes departamentos que, a la luz de la normativa en vigor, debe ser publicitada “de oficio”; las relaciones entre las diferentes unidades y departamentos con la Oficina de Acceso a la Información; el régimen de traslado de la información en tramitación y de la ya tramitada; los métodos implantados para aligerar las solicitudes de información cuando se trate de consultas rápidas;   los tiempos que se marca la propia Oficina de Acceso a la Información a la hora de responder a una solicitud de información, siempre más cortos que los legalmente exigibles; las asistencias o preguntas-tipo disponibles en la Oficina y derivadas de la identificación de las consultas más frecuentemente realizadas; las características y estructura del Informe Anual que dicha Oficina eleva anualmente al Rector; la autoevaluación anual de la Oficina; las “pruebas de daño” más frecuentemente manejadas antes de tomar la decisión de denegar una información, en los casos en que la Ley lo permite o deja margen discrecional para que el órgano lo decida y, finalmente, los recursos y costes del mantenimiento de una Oficina de Acceso a la Información eficiente.

 

 Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías 

ISSN: 1988‐2629

 

 

 

 

 

 

PROFESIONAL, AQUÍ VA SU ANUNCIO.

Últimas noticias

Transparencia

Buena gobernanza

Comunicación